Síguenos:

Alejandro Fallabrino
Alejandro Fallabrino
Alejandro Fallabrino
Profesión: Investigador
País: Uruguay

Investigador y conservacionista. Desde hace varios años ha estado involucrado en el trabajo contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Desde 1988 hasta 1995 integró «TRAFFIC Sudamérica – WWF» en Uruguay. Creó la Red de Información sobre tráfico de especies Anti Tráfico Neotropical (ATN) y la red Tortugas Marinas Neotropicales (TMN). Ha sido asistente de investigación en el proyecto de conservación del Ñángaro (Aratinga acuticaudata) y de la cotorra margariteña (Amazona barbadensis) de PROVITA. En 1996 participó en él «V Curso sobre Biología y Conservación de Tortugas Marinas» en Venezuela y en 1997, 1998 y 2000 participó como disertante en los mismos cursos. Fue asistente de investigación en el proyecto “Variabilidad genética y estimación de hembras anidadoras de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Pacifico Mexicano en 1996. En 1997-1998 y 1998-1999 fue coordinador de campo del mismo proyecto que esta a cargo de la Msc. Laura Sarti, del Instituto Nacional de la Pesca (INP) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Participó en el Taller de Estandarización de Métodos de Trabajo en Tortugas Marinas, en octubre de 1996 en Chacahua (México). En 1999 y 2000 fue coordinador del campamento tortuguero de Cipara, Venezuela, a cargo de la Msc. Hedelvy Guada. Desde 1999 es fundador y director ejecutivo de la organización Karumbé -Tortugas Marinas del Uruguay, ganando en el 2001 la Medalla de Oro que otorga el Conservation Leadership Programme. En 2003 funda y desarrolla la REDASO – Red sobre Investigación y Conservación de Tortugas Marinas en el Atlántico Sudoccidental integrando así a todos los proyectos de Argentina, Brasil y Uruguay. Posee 18 publicaciones en revistas arbitradas, 4 capítulos en libros, 80 trabajos en congresos y colaboró con el manual de recomendaciones para el rescate de aves, tortugas y mamíferos marinos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina. Fue co-tutor de tres tesis sobre tortugas marinas de Argentina y Uruguay (Universidad del Salvador) y una de la Universidad Internacional de Andalucía, España. Participó del Simposio Anual sobre la Biología y Conservación de las Tortugas Marinas entre los años 1998-2013 en calidad de expositor y disertante. Representó a Karumbé en 15 reuniones de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica en tres de ellas en calidad de organizador. Es miembro del Tortoise and Freshwater Turtle Specialist Group (IUCN/SSC), International Sea Turtle Society y de Society for Conservation Biology. En 2005 fue designado Vicecochair para la Región Atlántico Sur del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de IUCN. Desde 2007 es delegado para Uruguay de la Asociación Latinoamericana de Conservación y Manejo de Vida Silvestre y en 2008 fue nombrado coordinador para Argentina, Brasil y Uruguay del WCPA-Marine (World Commission on Protected Areas-IUCN). Desde 2009 se encuentra coordinado el trabajo de campo del proyecto “Tortugas Marinas de Guinea Ecuatorial, África” y a partir del 2012 es integrante de la directiva de la International Sea Turtle Society. En 2016 fue premiado con el Marsh Award – Marine Conservation Leadership.

Links:
La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS