Organizaciones Asociadas
Organizaciones aliadas a la Red LaudOPO, desarrollan proyectos e iniciativas para la conservación de tortugas marinas y en especial la recuperación de la tortuga Laúd del Pacífico oriental, a través del trabajo conjunto con actores locales comunitarios, pescadores y autoridades. El trabajo con la tortuga laúd es impulsado basado en las prioridades identificadas en el Plan de Acción para la recuperación de la especie. Te invitamos a conocer el quehacer de cada organización.
Kutzari, Asociación para el Estudio y Conservación de las Tortugas Marinas A.C. – Asociación Civil dedicada a la conservación de las tortugas marinas, con énfasis en la tortuga laúd en México desde 2003. Ha colaborado con el gobierno mexicano en la operación del Proyecto Laúd desde su creación, con actividades en las cuatro playas índice del Pacífico Mexicano: Mexiquillo, Tierra Colorada, Cahuitán y Barra de la Cruz. Asimismo, realiza actividades adicionales en algunas playas de Prioridad II como Chacahua y La Tuza.
Científicos de NOAA-Southwest Fisheries Science Center están involucrados en la conservación de tortugas laúd en varios regiones del Pacífico. Nuestra investigación se centra en la estructura genética, demografía, abundancia, uso de hábitat, y la migración de las laúdes a través del Pacífico, con énfasis en la población de anidación occidental del Pacífico, que anida en Papua, Indonesia. Trabajamos con organizaciones locales en Papúa para coordinar los programas de conservación de la playa de anidación, y llevar a cabo la telemetría vía satélite y reconocimientos aéreos para estudiar los movimientos, uso de hábitat y abundancia de tortugas laúd en el South China Sea. En el Pacífico oriental, llevamos a cabo reconocimientos aéreos, la captura en el mar, y la telemetría por satélite de tortugas laúd de la costa oeste de Estados Unidos, en California, Oregon y Washington. En el sureste del Pacífico, colaboramos con organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en Ecuador, Perú y Chile en los esfuerzos para caracterizar la captura incidental de laúdes y mejorar las tecnologías de reducción de la captura incidental.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), es responsable del buen manejo y conservación de las áreas protegidas en México y de las especies prioritarias, entre otras, las tortugas marinas, dictando las políticas públicas de manejo, integrando a las comunidades locales a los programas de conservación y realizando las acciones de monitoreo de las poblaciones tanto en áreas con estatus de protección como en regiones prioritarias para la conservación (áreas que por su importancia son conservadas pero no cuentan con estatus de protección). Desde la Dirección de Estrategias de Seguimiento y Proyectos de Conservación (DESPC), de la Dirección General de Operación Regional (DGOR) se desarrolla el Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas (PNCTM), con 55 años de desarrollo en México realizando acciones de conservación (directas e indirectas) para todas las especies de tortugas marinas presentes en México.
GroBios es una Asociación Civil dedicada a la protección y conservación de la biodiversidad, así como a la concientización y sensibilización de la importancia de nuestros recursos naturales. Guerrero Biodiversidad el proyecto principal de GroBios A.C., nace en junio del 2018 y en él trabajamos tesistas, estudiantes, prestadores de servicio social, jóvenes voluntarios e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en colaboración con diversas organizaciones e instituciones locales, nacionales e internacionales, así como dependencias gubernamentales municipales y federales con las que sumamos esfuerzos para poder llegar a más gente y a más organizaciones. Guerrero Biodiversidad realiza diversas investigaciones sobre fauna terrestre, fauna acuática, trabajo comunitario, entre otros temas, se exploran nuevos lugares y ha sido pionero en el reconocimiento de la gran biodiversidad de la Costa Grande de Guerrero-México.
Ecolibrium proporciona una plataforma simple para que diversos socios trabajen juntos en proyectos que promuevan ideas sensatas y realistas para las partes interesadas en la conservación de los recursos naturales. Ecolibrium tiene como objetivo brindar equilibrio, claridad, respeto y equidad a los problemas de conservación complicados, para ayudar a los socios a ver formas productivas de avanzar. Queremos contribuir a un mundo en el que valoramos y honramos no solo a la naturaleza, sino también a los demás.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura es una entidad dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cuya misión es “contribuir a la sustentabilidad del sector y a la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente, a través de una fiscalización integral y gestión sanitaria que influye en el comportamiento sectorial promoviendo el cumplimiento de las normas”.
Fundada en 1903, Fauna & Flora International (FFI) es la organización internacional de conservación con más trayectoria en el mundo. Nuestra visión es crear un futuro sostenible para el planeta donde la biodiversidad es conservada por las personas que viven más cerca de ella. Nuestro objetivo es hacerlo a través de la conservación de especies y ecosistemas amenazados en todo el mundo, escogiendo soluciones que sean sostenibles, basadas en conocimientos científicos sólidos y que tengan en cuenta las necesidades humanas. Nos hemos convertido en una entidad de confianza en el mundo de la conservación. Hoy FFI está presente en más de 40 países. Desde el año 2002 FFI ha trabajado en el Pacífico de Nicaragua para generar modelos de conservación para tortugas marinas que sean efectivos y replicables.
ecOceánica es una organización peruana sin fines de lucro establecida en el 2009 cuya misión es promover y contribuir a la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas marinos en el Pacífico Sudeste, con un énfasis especial en el Perú, a través de la investigación científica, el manejo, la educación ambiental y la colaboración inter-institucional. ecOceánica lidera proyectos centrados en especies amenazadas como tiburones, tortugas marinas y rayas, estudios de ecología de comunidades bentónicas, pesquerías sostenibles y genética de la conservación, entre otros. Además de los proyectos de investigación, ecOceánica desarrolla un programa de educación en temas marinos y realiza actividades y material de difusión, tanto individualmente como en colaboración con otras instituciones.
Nuestra organización se ha dedicado fuertemente a la tarea de erradicar la depredación de tortugas marinas, así como el saqueo de sus nidos. Nuestra misión es que la población de tortugas marinas aumente como en años anteriores y que vuelvan al ser el Santuario de la tortuga laúd como en años anteriores.
Estamos conformados por 40 personas entre hombres y mujeres que nos damos a la tarea de vigilar constantemente la playa para garantizar la seguridad. Trabajamos con las escuelas y la gente en las comunidades para que conozcan de la importancia de las tortugas marinas en el mundo.
El rol estratégico del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se basa en la capacidad de generar, desarrollar y transferir conocimiento útil, que permita a nuestro país y a la industria nacional posicionarse, competitiva y sustentablemente, en el sector de la acuicultura y la pesca, especialmente por sus investigaciones de alto valor público. IFOP desarrolla asesorías integrales para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura y proyectos de investigación del estatus y evaluación de estrategias de explotación sustentables, estimación de cuotas totales permisibles de los recursos de interés comercial, evaluación y seguimiento de áreas de manejo de recursos bentónicos, programas de salud hidrobiológica, medio ambiente y repoblación y cultivos, y un nodo de conocimiento acuícola y pesquero con énfasis en la preservación digital, acceso y visibilidad del conocimiento. Gracias al quehacer de IFOP, el Estado cuenta con la información necesaria para administrar y regular la captura de los recursos, establecer un manejo integrado de las pesquerías, desplegar un modelo de gestión y asistencia técnica, desarrollar una acuicultura y pesca sustentable, y resguardar el patrimonio científico documental.
ASUPMATOMA es una Organización No Gubernamental que desde 1995, ha trabajado por la conservación de las tortugas marinas en la zona sur de Baja California Sur, México; específicamente en Los Cabos, la cual es una zona marginal de anidación de la tortuga laúd del Pacífico. Actualmente se monitorean dos playas (San Cristóbal y El Suspiro) que abarcan aproximadamente 18 Km.
JUSTSEA es una pequeña ONG colombiana comprometida con la conservación de los biodiversidad en América Latina. Nuestra estrategia tiene en cuenta 1) Análisis científico participativo de cuestiones de biodiversidad, 2) Creación de asociaciones sólidas y transparentes entre sectores para mejorar entendimiento entre las partes interesadas, 3) Trabajar en concordancia con las políticas y mecanismos de conservación, y 4) Crear una estrategia sostenible para la cogestión de los recursos naturales y los incentivos de gestión para el cambio comportamiento.
La Corporación para el Desarrollo de la Costa Caribe – CORPOCARIBE está constituida legalmente en Colombia con NIT 9002791707. Es una entidad sin ánimo de lucro, que propende por el desarrollo sostenible de las comunidades de la Costa Caribe de Colombia, garantizando los pilares de crecimiento económico, el cuidado ambiental y el bienestar social. Bajo el componente ambiental la entidad realiza esfuerzos para proteger los ecosistemas marino-costeros y su fauna asociada, como lo son las tortugas marinas, a través de la investigación científica, la educación ambiental y la colaboración comunitaria e interinstitucional.
The Climate Reality Project es una organización sin fines de lucro fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, con el propósito de impulsar soluciones ante el cambio climático en cada nivel de la sociedad. Somos un grupo diverso de personas apasionadas que se han unido para ayudar a resolver el desafío más grande de nuestro tiempo. Somos líderes culturales, empresarios, activistas, científicos, periodistas y más, y estamos comprometidos a construir un mejor futuro juntos.
Nuestra misión
Catalizar soluciones globales a la crisis climática, haciendo que las acciones urgentes sean una necesidad en todos los niveles de la sociedad, a través de la participación ciudadana en acciones concretas que contribuyan a mitigar los efectos negativos del cambio climático.
En Climate Reality aspiramos a impulsar un punto de inflexión mundial sobre el clima. Sabemos que el cambio climático amenaza la salud y la felicidad de las personas alrededor del mundo, pero también sabemos que podemos frenarlo con las soluciones y las tecnologías que tenemos a la mano.
ACOREMA se dedica a la investigación y conservación de la biodiversidad marina, con énfasis en el estudio de especies amenazadas (cetáceos, tortugas marinas, pingüino de Humboldt, nutria marina) y en iniciativas de educación, sensibilización, comunicación e interpretación ambiental para crear conciencia y promover la participación de la población en acciones a favor de los recursos marino – costeros y de una mejor calidad de vida. Desde 1995, desarrolla sus actividades principalmente en la provincia de Pisco, en la costa sur de Perú, importante porque incluye el territorio de dos áreas marinas protegidas. También lleva a cabo acciones de alcance nacional, regional (en América Latina) y mundial, en alianza con otras organizaciones.
La Fundación Contamos Contigo Ecuador empezó a trabajar desde el 2017, legalmente constituida y permiso de investigación construyendo y gestionando el proyecto: Campamento Tortuguero “Reina Laúd”, el primer campamento tortuguero del Ecuador con instalaciones para voluntariado interdisciplinario en Manabí. Nuestro propósito es conservar e investigar especies y su entorno, principalmente tortugas marinas, monitoreando y tomando datos para su protección, rescate, rehabilitación y mitigación de problemas. Además, realiza educación oceánica y divulgación de los resultados mediante publicaciones, cursos, talleres y capacitaciones a comunidades, redes ambientales, academias, instituciones públicas y privadas, entre otros. Trabajamos con la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga carey (Eretmochelys imbricada) y somos el único proyecto en el Ecuador que realiza seguimiento de anidación, protección de nidadas y obtención de la primera eclosión exitosa de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Ecuador.
WWF Perú es una organización no gubernamental internacional creada en 1961 cuya misión es detener la degradación ambiental del planeta y forjar un futuro en el que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza. Esto asegura el uso sostenible de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. El componente de Océanos de la organización tiene como meta que el mar sea saludable y productivo, contribuyendo al bienestar de las personas y conservando su biodiversidad. Además, el trabajo se divide en impulsar la sostenibilidad de las pesquerías, conservar su biodiversidad, asegurar una gobernanza participativa y transparente, y promover la educación ambiental
Mangrove Studio nace como una iniciativa que conecta a nuestros clientes y sus usuarios, con la responsabilidad ambiental, social y justa. A través de los servicios de Diseño Gráfico, Multimedia y Comunicación, colaboramos en iniciativas que trabajan con la intención de desarrollar valores que hagan de nuestra sociedad y entorno un mundo mejor, como campañas socio-ambientales enfocadas a incidir en el procesos de cambio de comportamiento, ciencia ciudadana y fomento del conocimiento basado en ciencia.
El Proyecto Leatherback es una organización sin fines de lucro 501(c)3 dedicada a proteger a la tortuga laúd y otras especies marinas amenazadas y en peligro de extinción a través de iniciativas de investigación, educación y defensa dirigidas principalmente a mitigar la captura incidental de la pesca, designar e implementar áreas marinas protegidas y defender los derechos intrínsecos de la naturaleza. Como las tortugas marinas son especies emblemáticas, al estudiarlas y las amenazas que enfrenta su supervivencia, podemos abrir las puertas a conversaciones sobre las mayores amenazas que enfrentan nuestros océanos hoy en día.
Somos una organización local que desde 2009 coordinamos playa Salamina y Costa Grande en Villa El Carmen, Managua Nicaragua. Protegiendo tortugas tora, torita y paslama. Dicha playa es la más importante a nivel nacional para la conservación de Laúd. Nuestra reserva protege 70 hectáreas de bosque seco, asi mismo desarrollamos actividades de ecoturismo con voluntarios internacionales que forman parte del desarrollo sostenible que realizamos en la zona. Desarrollamos monitoreo de aves migratorias y residentes así mismo educación ambiental en las zonas marino costeras del municipio y de las zonas de amortiguamiento de la reserva. Nuestra principal fortaleza es que somos actores locales, que haya o no proyecto estamos en la zona, contamos con alianzas estratégicas que permiten el desarrollo de nuestro trabajo en las comunidades y con las organizaciones públicas y privadas de nuestro país.
La Fundación Tortugas del Mar está constituida legalmente en Colombia desde el año 2014, como una Organización No Gubernamental (ONG) y sin ánimo de lucro.
Nuestra misión es contribuir al conocimiento, recuperación y conservación de las poblaciones de tortugas marinas y de sus ecosistemas asociados en las áreas más críticas del Caribe y Pacífico colombiano, impulsada por la investigación científica, la educación ambiental y la colaboración comunitaria e interinstitucional. La Fundación ha estado transfiriendo conocimiento por tres años. Mediante la promoción y ejecución de actividades de educación ambiental y fortalecimiento de capacidades dirigidas a asociaciones comunitarias, entidades gubernamentales y no gubernamentales en áreas clave de reproducción de tortugas marinas, con el objetivo de reducir la presión antrópica sobre estas especies en Colombia.
A través de la capacitación a entidades públicas, ONGs y comunitarias, hemos contribuido al fortalecimiento de la capacidad institucional y operativa sobre las tortugas marinas en más de 20 entidades públicas, 8 ONGs y 5 asociaciones comunitarias para el desarrollo y mejora de iniciativas de conservación. De manera directa hemos sensibilizado a unos 18.000 turistas y residentes en las costas del Caribe y del Pacífico colombiano. Además, 15.000 personas han sido sensibilizadas por nuestras redes sociales.
Asociación ProCosta es una ONG salvadoreña sin fines de lucro que busca mejorar el bienestar de la biodiversidad, los ecosistemas y las comunidades locales a lo largo de la costa de El Salvador y otros países de Centroamérica, con énfasis en la investigación y conservación de las tortugas marinas y su hábitat.
PRODELPHINUS es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro que trabaja desde 1995 cuya misión es es conservar el ecosistema marino del Perú, para ello fomenta investigaciones y proyectos de conservación en especies marinas amenazadas, como tortugas marinas, cetáceos menores, aves marinas y tiburones y las interacciones que estas especies puedan tener con las comunidades pesqueras a lo largo de la costa peruana, contribuyendo al conocimiento científico y promoviendo la educación ambiental. Brinda capacitaciones a pescadores artesanales en técnicas amigables con el mar; los sitios de trabajo en la zona marino costera incluyen a Máncora, Cabo Blanco, Talara, Sechura, Paita en Piura y San José en Lambayeque en la zona norte y Salaverry, en zona central de Perú.
Paso Pacifico busca restaurar y proteger a los ecosistemas de la vertiente pacifica de la region mesoamericana. Su programa de conservacion de tortuga inicio’ en 2007 con una subvencion del SWOT y con la proteccion de playas de anidacion de tortuga verde el pacifico sur de Nicaragua. Estas playas son protegidas por un equipo de guardaparques comuitarios, profesionalizados y trabjando de tiempo completo en el monitoreo de tortugas marinas. A traves de los annos, el programa ha crecido para incluir a viveros de tortugas en asociacion con hoteles y comunidades, creacion de tecnologias para restraer el traficio ilegal de tortugas marinas, educacion ambiental de jovenes en comunidades costeras, y colaboraciones con organizaciones y empresarios locales en El Salvador y Nicaragua. Cada anno, estas actividades contribuyen a la proteccion de 1 a 10 nidos de tortuga Laud. Por lo tanto, Paso Pacifico agredece la oportunidad de participar en la Red LaudOPO porque asi pueda aprender de sus otros miembros y fortalecer su manejo y proteccion de la tortuga Laud cuando anide de forma solitaria en las playas donde trabaja.
En 1994, reconociendo la naturaleza regional de las amenazas a la supervivencia de las tortugas marinas, los países del Hemisferio Occidental iniciaron un esfuerzo de colaboración para negociar un acuerdo por el futuro de esta especie.
En el año 2001, con la ratificación del octavo país, la CIT entró en vigor. La Convención atiende la necesidad de implementar medidas concertadas entre naciones, coordinar acciones multilaterales de conservación y protección, y velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies.
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (“CIT”) es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones en favor de estas especies. Entró en vigencia en mayo del 2001 y cuenta actualmente con 16 Partes Contratantes.
La CIT promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, sobre la base de los datos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes (Artículo II, Texto de la Convención). Estas acciones deben ser tomadas tanto en las playas de anidamiento como en lo que corresponde a los mares territoriales de los países.
La Universidad de Monash, es la universidad más grande y moderna de Australia, global y de investigación intensiva, que ofrece educación e investigación de excelencia en Australia y en todo el Indo-Pacífico. Estamos clasificados entre las 100 mejores universidades del mundo, y con un impacto positivo en los desafíos globales de hoy en día, como mitiganción del cambio climático, inseguridad geopolítica y fomentando comunidades saludables. Contamos con más de 150 campos activos de investigación, 10 facultades y más de 4,700 estudiantes de Grado Superior por Investigación que resuelven los desafíos de nuestra época. Fundada en 1958, recibe el nombre de Sir John Monash, un ingeniero, líder militar y administrador público que contribuyó a casi todos los niveles de la vida australiana. Nos guiamos por nuestro lema, Ancora Imparo – “Todavía estoy aprendiendo”, que resume su enfoque de la vida y nuestra dedicación al aprendizaje permanente. Tenemos un fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y estamos comprometidos a impulsar un cambio sostenible y empoderar a nuestra comunidad para que contribuya positivamente a través de nuestros campus, investigación, educación y liderazgo.
COSTASALVAJE es un equipo internacional cuya misión es conservar ecosistemas costeros y marinos, y enfrentar el cambio climático a través de soluciones naturales. Desde 2004, ha trabajado en la protección de tortugas marinas a través de campañas mediáticas internacionales. En colaboración con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), ha implementado acciones de protección legal y monitoreo en los santuarios Playa Morro Ayuta y Playa Escobilla en el estado sureño de Oaxaca para proteger a millones de hembras anidadoras de tortuga golfina durante eventos de “arribadas”.
En 2024, COSTASALVAJE fue seleccionada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos para llevar a cabo el proyecto “Conservación comunitaria de la tortuga laúd en el Santuario Playa Chacahua”. En colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a través del Santuario Playa Chacahua, se fortalecerá la conservación de 48 kilómetros de playas dentro del santuario, mediante actividades de monitoreo de anidación de tortuga laúd, educación ambiental y capacitación a personas de cinco comunidades afro-mexicanas.
The Leatherback Trust (TLT) es una organización sin fines de lucro dedicada a salvar las tortugas baulas. Nuestra misión es promover la conservación de las baulas y de otras tortugas en riesgo de extinción. Entregamos resultados medibles alrededor del mundo a través de nuestra investigación científica basada en datos y programas de acción comunitaria.
El Centro Mexicano de la Tortuga surgió como alternativa económica y social por los efectos de la veda total y permanente para protección de los quelonios marinos que se decretó en mayo de 1990. En buena medida, el desarrollo no sólo de Mazunte, sino de toda esta región en la Costa de Oaxaca ha estado enlazada con las tortugas marinas y el CMT ha sido una ventana de exposición para afianzar este concepto. Para su creación, el CMT fue concebido como una vía de enlace entre los programas de conservación de tortugas marinas que opera el Gobierno Federal, las instituciones académicas, la sociedad y las comunidades aledañas a las playas de anidación. En el mundo hay pocos sitios con estas características, y el CMT sigue siendo el único en su tipo no sólo de México, sino de toda América Latina. A lo largo de las casi tres décadas que lleva operando, el CMT ha sido testigo y partícipe de eventos tan relevantes como la recuperación de las poblaciones que forman arribadas en las playas de Escobilla y Morro Ayuta, o la batalla que se sigue dando para el rescate de las tortugas laúd y prieta en Barra de la Cruz. De estos resultados, el público visitante por muchos años se enteraba de primera mano y en tiempo real.
SEE Turtles conecta a las personas con las tortugas marinas de manera significativa, personal y memorable. Ayudamos a la comunidad de tortugas marinas a conectarse, crecer y prosperar apoyando los esfuerzos de conservación basados en la comunidad. Nuestros programas brindan financiamiento, recursos y herramientas para proteger las especies de tortugas marinas en peligro de extinción en el Sur Global.
Billion Baby Turtles brinda apoyo a importantes playas de anidación de tortugas en todo el mundo.
Too Rare To Wear es una campaña que trabaja para acabar con la demanda de productos de caparazón de tortuga. Nuestros viajes de conservación brindan apoyo voluntario y financiero para los esfuerzos de conservación. Nuestros programas educativos ayudan a las escuelas, los viajeros y el público a aprender sobre estos increíbles animales y cómo protegerlos a través de presentaciones, podcasts, seminarios web, nuestro blog y otras formas.
Nuestra campaña Sea Turtles & Plastic ayuda a las comunidades costeras a eliminar los desechos plásticos de los hábitats de las tortugas marinas en todo el mundo.
AMBAS es una organización comunitaria sin fines de lucro, compuesta por mujeres, cuyo fin es trabajar por la conservación de los recursos costero marinos en el Área de Conservación Imposible – Barra de Santiago, en El Salvador, desde el año 2,000 hasta la fecha viene trabajando en la conservación de los recursos naturales, actualmente tiene el convenio de co – manejo del bosque de manglar y sitio Ramsar Barra de Santiago por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), uno de sus propósitos es trabajar por la conservación de las especies de tortugas marinas que anidan en ese sitio, trabajando en la concientización ambiental en las comunidades aledañas en la franja costera.
Nuestra misión es capacitar a la próxima generación para trabajar en equipos científicos internacionales a través de nuestras prácticas científicas de dos meses. Los pasantes van a México, el Caribe, América Central y otros sitios latinoamericanos. Trabajan en un centro de investigación de tortugas marinas en la playa o en un laboratorio, recopilan datos en el campo para su proyecto de investigación y se sumergen en la cultura local.
Grupo Tortuguero de las Californias es una red de pescadores, investigadores, personas de comunidades costeras, estudiantes, grupos comunitarios, asociaciones civiles, jóvenes y más en general gente interesada en la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats. Desde hace más de 20 años, la red GTC trabaja para proteger las tortugas marinas en sus áreas de alimentación y anidación en el Noroeste de México, y recopilar información utilizando un enfoque de ciencia ciudadana para mejorar su conservación.