HÉROE LAÚD: PESCADOR, INVESTIGADOR, COLABORADOR Y SALVADOR DE LAS TORTUGAS LAÚD.

HÉROE LAÚD: PESCADOR, INVESTIGADOR, COLABORADOR Y SALVADOR DE LAS TORTUGAS LAÚD.

Adalberto García Domínguez, dirigiéndose a la jornada del día: entre pesca y apoyo a investigaciones sobre tortugas y fauna marina. Foto: Alan Zavala Norzagaray.

Fecha: 15 de junio 2023
Autor: Dr. Alan Zavala Norzagaray. 
Postulación realizada por: Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-IPN UNIDAD SINALOA

Originario de la comunidad de Puerto La Reforma, Angostura, Sinaloa en México, el Sr. Adalberto García Domínguez ha dedicado toda su vida como pescador artesanal, en las pesquerías de camarón, escama, jaiba,  tiburón y pesca deportiva. Sin duda la actividad pesquera es un eje principal en su vida y economía familiar.

Desde hace 15 años don Alberto se sumó a las iniciativas de conservación, colaborando en proyectos de investigación, monitoreo y  educación ambiental, una persona muy colaborativa que lo ha llevado incluso a participar en uno de los espacios muy importantes, como es el consejo para la conservación: Consejo Asesor del APFF “Islas del Golfo de California” de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).Como persona muy activa e involucrada en la conservación marina, don Adalberto además participa en la Red de Colaboración por la Conservación de Tortugas Marinas Grupo Tortuguero de las Californias(GTC) y la Red de Tortugueros de Sinaloa. Gracias a su experiencia, su colaboración en diferentes proyectos de investigación en los que se destaca la “Evaluación de captura incidental de tortugas marinas durante la pesca de tiburón en Sinaloa” y el proyecto MarES. Su participación permitió que reportara avistamientos y captura incidental de tortugas Laúd o 7 filos a como le denominan en esta zona.

Adalberto García Domínguez colaborando con investigadores y compartiendo su experiencia como pescador. Foto: Alan Zavala Norzagaray.

Uno de los eventos extraordinarios del Sr. Adalberto, es el rescate de la tortuga laúd bautizada con el nombre de “Ximena-Alexandra”, siendo este evento una muestra del valor y la importancia del trabajo en conjunto entre pescadores, investigadores y sociedad civil.

Momento en que don Alberto y su tripulación, desembarcan a la tortuga laúd “Ximena-Alexandra” para que sea rehabilitada por el equipo de CIIDIR-IPN UNIDAD SINALOA. Foto: Alan Zavala Norzagaray.

Momento en que Ximena-Alexandra es liberada y se dirige al mar. Foto: Alan Zavala Norzagara y Una vez rehabilitada la tortuga laúd “Ximena-Alexandra”, se registraron todos los datos morfométricos del individuo, se clasificó como juvenil, o sea, no se puede determinar todavía si es una hembra o un macho. Su longitud total es de 108 centímetros, un individuo saludable a quien se le ubicó un rastreador satelital en base al protocolo establecido. 

El rastreador permitió el registro de la ruta de migración de Ximena-Alexandra, contribuyendo en el conocimiento sobre el uso de áreas marinas.



Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS