El Centro Mexicano de la Tortuga surgió como alternativa económica y social por los efectos de la veda total y permanente para protección de los quelonios marinos que se decretó en mayo de 1990. En buena medida, el desarrollo no sólo de Mazunte, sino de toda esta región en la Costa de Oaxaca ha estado enlazada con las tortugas marinas y el CMT ha sido una ventana de exposición para afianzar este concepto. Para su creación, el CMT fue concebido como una vía de enlace entre los programas de conservación de tortugas marinas que opera el Gobierno Federal, las instituciones académicas, la sociedad y las comunidades aledañas a las playas de anidación. En el mundo hay pocos sitios con estas características, y el CMT sigue siendo el único en su tipo no sólo de México, sino de toda América Latina. A lo largo de las casi tres décadas que lleva operando, el CMT ha sido testigo y partícipe de eventos tan relevantes como la recuperación de las poblaciones que forman arribadas en las playas de Escobilla y Morro Ayuta, o la batalla que se sigue dando para el rescate de las tortugas laúd y prieta en Barra de la Cruz. De estos resultados, el público visitante por muchos años se enteraba de primera mano y en tiempo real.