HEROÍNA Y HÉROE: “LAS TORTUGAS MARINAS NO NECESITAN HOTELES DE CINCO ESTRELLAS PARA DESOVAR, NECESITAN PLAYAS SIN CONSTRUCCIONES”

HEROÍNA Y HÉROE: “LAS TORTUGAS MARINAS NO NECESITAN HOTELES DE CINCO ESTRELLAS PARA DESOVAR, NECESITAN PLAYAS SIN CONSTRUCCIONES”

Laura Jaen Rosales y Luzgardo Rosales, durante una jornada de guía en la playa. Foto Cortesía de: Bibi Santidrián Tomillo.

Fecha: 13 de junio 2024
Autor: Bibi Santidrián Tomillo y Comunicación Red Laúd OPO.
Postulación realizada por: Bilar Santidrián Tomillo y Bryan Wallace.

Laura Jaén Rosales y Luzgardo Rosales Gutiérrez son oriundos de Matapalo, en Guanacaste, Costa Rica, ambos trabajaron durante muchos años en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, que se ubica en la bahía de Tamarindo en el cantón de Santa Cruz, en la costa del Pacífico de Costa Rica, Luzgardo se inició en las actividades de conservación en el año 1993 y Laura se integró en el año 2000.

Como consecuencia de que Playa Grande y las playas adyacentes pasaron a formar parte del Parque Nacional Marino, la colecta de huevos fue prohibida, entonces, para adaptarse a la nueva realidad, Luzgardo, junto con otro compañero, impulsó en 1993 la creación de la Asociación de Guías Locales de Matapalo, siendo uno de los socios fundadores, de la que años después Laura. Con esta iniciativa muchos miembros de la comunidad de Matapalo se prepararon y pasaron a convertirse en guías turísticos, formando una alianza con la administración del Parque Nacional para llevar a los turistas a conocer el proceso de anidación de las baulas en Playa Grande y así tener la oportunidad de transmitir el mensaje de conservación.

Además, Laura y Luzgardo apoyaron los esfuerzos para lograr que se realizara la capacitación y movilización de sus compañeros para convertirlos en guías, aprender la mejor forma de cómo tratar con los turistas y también trabajar con los biólogos y guardaparques; adicionalmente tomaban parte en la realización de las actividades de educación ambiental en Matapalo y las iniciativas de conservación del Parque. La personalidad de Luzgardo es de alguien que desborda amabilidad, es una persona que siempre está brindando el apoyo necesario para ayudar a lograr alcanzar las metas propuestas. Laura ha sido, como Presidenta de la Asociación, una líder natural y capaz.

Con la realización de los tours en el parque, el grupo de guías locales logró recuperar su fuente de ingresos enfocados plenamente en la conservación y la educación, en lugar de basarse solamente en el consumo de huevos. Con los ingresos obtenidos de los tours, los guías apoyaron la realización de mejoras en la comunidad, como destinando recursos para la escuela y arreglos a la iglesia, entre otros. Como representantes de la Asociación de guías han colaborado en otras iniciativas como el Plan de Manejo del Parque. Cuando el guiado dejó de ser rentable, por el bajo número de tortugas, ellos, junto con solo un puñado de compañeros, siguieron brindando el servicio de guiado, muchas veces sin generar ingresos.  Los guías sufrieron en primera línea las consecuencias de la disminución en el número de tortugas.

Laura y Luzgardo formaron parte de la asociación durante más de 20 años y siguieron trabajando hasta el momento en que el Parque dejó de autorizar la observación de tortugas en el 2019, sin embargo, en el caso particular de Laura, ella continuó dando apoyo a la conservación, organizando a grupos locales para ayudar en el vivero de tortugas que maneja The Leatherback Trust en Playa Grande, impartiendo charlas y participando en otras actividades de conservación. También actuó como líder comunal en el 2009, liderando la oposición en Matapalo al proyecto de ley que pretendía cambiar la categoría de protección del  parque, viviendo frecuentemente en un ambiente hostil porque muchos de los vecinos de Matapalo apoyaban la idea del desarrollo turístico en las costas del Parque. Laura es valiente, nunca ha tenido temor de enfrentarse a los poderosos, ni a decir lo que piensa. Se ha puesto siempre al lado de la conservación, suya es la frase: “las tortugas marinas no necesitan hoteles de cinco estrellas para desovar, necesitan playas sin construcciones”.

El compromiso de ambos con la tierra y la conservación de las tortugas baulas ha sido y es ejemplar, por esa razón son considerados una heroína y un héroe de la conservación.

 

Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS