HÉROES LAÚD: UNA GRAN FAMILIA DEDICADA AL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS.

HÉROES LAÚD: UNA GRAN FAMILIA DEDICADA AL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS.

Señor Roberto Lugardo Quevedo dirigente del campamento tortuguero Las Playas, durante el monitoreo y protección de tortuga laúd. Foto cortesía de: Campamento Tortuguero Las Playas.

Fecha: 14 de junio 2024
Autor: César Arroyo Vega y Adriana Lechuga Granados
Postulación realizada por: Gro Bios AC.

Roberto Lugardo Quevedo inició su trayectoria de conservación en 1986 en Barra Vieja, estado de Guerrero, México, y durante los siguientes años colaboró activamente con grupos ambientalistas y con el Colegio de Ecólogos del estado de Guerrero, demostrando su compromiso con el cuidado del medio ambiente marino, a sus 60 años ha dedicado más de 39 años a trabajar en la conservación de las Tortugas Marinas.

De 1997 a 2004 trabajó incansablemente junto con su familia sin contar con algún tipo de apoyo externo para la realización de las actividades de cuidado y preservación de las tortugas. En 2004, la fundación de la Mesa Guerrerense para la Protección de Tortugas Marinas otorgó un merecido reconocimiento a su ardua labor, lo que en 2005 estimula y fomenta la llegada de las primeras colaboraciones para que el campamento pueda proseguir con la realización de sus tareas. En 2012, una parálisis facial causada por el estrés, dificulta su labor en el Campamento Tortuguero.

A la izquierda, un corral (vivero) en donde son reubicadas las nidadas para su protección. A la derecha, don Roberto y un colaborador comunitario entregando un nido.

Foto cortesía del Campamento Las Playas.

 

Su equipo de trabajo se encuentra conformado por su esposa María Sandra Cordero Abrego, sus hijas, sus yernos y sus nietos, quienes en 2021 fueron reconocidos con el Mérito Ecológico por parte del Gobierno del Estado de Guerrero.

A lo largo de sus 30 años de historia, el Campamento Tortuguero Las Playas en sus 10 km de playa ha sido testigo de entre 30 y 80 anidaciones de tortugas laúd por temporada y en cuanto al tamaño, el rango promedio de estas majestuosas criaturas oscila entre 1,80 y 2 metros de longitud. Sin embargo, lamentablemente, también se ha registrado la trágica pérdida por temporada de entre 10 y 15 ejemplares de tortugas anidadoras, debido a la caza furtiva.

El equipo liderado por don Roberto, destaca un dato histórico revelador: en una sola noche durante la temporada del año 2023, encontraron cinco hembras de tortuga laúd. Calculan que a lo largo de estas pasadas tres décadas de labor en el Campamento Tortuguero Las Playas, se han liberado más de 65 mil crías de tortugas laúd, con un éxito de eclosión de un 90%.

El campamento es un espacio en donde se promueve la enseñanza sobre las tortugas marinas. Cada visitante se lleva consigo el aprendizaje de la experiencia compartida por cada miembro de la familia.

Foto cortesía de: Campamento tortuguero Las Playas.

 

Actualmente, don Roberto y su familia suman 31 años de trabajo en el Campamento Tortuguero “Las Playas”, y un total de 39 años en la protección de las tortugas marinas, una labor que se ha tornado aún más desafiante debido a la discapacidad visual de don Roberto. A pesar de enfrentar adversidades, como el catastrófico paso del huracán Otis que destruyó el campamento, la familia ha demostrado una extraordinaria resiliencia al lograr reconstruirlo con la ayuda de todos sus miembros y el apoyo de algunas organizaciones.

 

Por su entera dedicación al cuidado de las tortugas marinas, el Campamento Tortuguero Las Playas que ha sido dirigido por don Roberto y su familia merecen ser llamados héroes Laúd.

Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS