HÉROE LAÚD: UN DOCENTE NATURAL QUE PREPARA A LOS JÓVENES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TORTUGAS.

HÉROE LAÚD: UN DOCENTE NATURAL QUE PREPARA A LOS JÓVENES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TORTUGAS.

Sr. Martín Jaimes Leyva contento mostrando el nido de laúd que ha logrado proteger. Foto cortesía de Brenda Sarahí Ramos.

Fecha: 2 de julio 2024
Autor: Brenda Sarahí Ramos Rivera.
Postulación realizada por: Brenda Sarahí Ramos Rivera.

El Sr. Martín Jaimes Leiva se dedica desde hace más de 30 años a la conservación de tortugas marinas, comenzó sus trabajos con tortugas desde que se decretó el Santuario de Piedra de Tlacoyunque y fue uno de los fundadores de la conservación de tortugas marinas en la playa de San Luis de la Loma, en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, México. Don Martín es considerado como un miembro fundamental de la organización Barreros de San Luis de la cual es el secretario, ya que ha acumulado una amplia visión y experiencia en la protección y conservación de la tortuga laúd.

A partir que se decretó el Santuario de Piedra de Tlacoyunque en 1986, cuando llegaba la temporada de laúd, el señor Martín Jaimes comenzó a participar en las labores de colecta de nidos, distinguiéndose desde el inicio debido a que era la persona que más nidos colectaba. La mayor motivación de don Martín es contribuir en la protección y conservación de las tortugas marinas especialmente de laúd, fue él de los primeros en poner el ejemplo y comenzar las labores de concientización sobre el cuidado de las tortugas marinas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la fecha ha protegido más de 2 mil nidos de tortuga laúd, ha capacitado alrededor de 100 colaboradores, ha liberado más de 100 mil crías de tortuga laúd, tan solo en las últimas 3 temporadas, liberó más de 5 mil crías.

Actualmente, el Sr. Martín es el principal responsable de organizar la colecta de los nidos de tortuga laúd, al inicio de cada temporada imparte pláticas para concientizar sobre la importancia de las tortugas y mediante prácticas en la playa enseña a los integrantes más jóvenes sus técnicas para encontrar más fácilmente los nidos una vez que la tortuga ya se ha retirado al mar, el los induce a no darse por vencidos hasta lograr localizarlos, debido a su ahínco ha logrado preparar a más de cincuenta personas para que puedan realizar el trabajo en playa de forma ordenada y exitosa; gracias a su gran dedicación, el campamento de Barreros de San Luis, ha incrementado la protección de nidos sobre todo por el cuidado y delicado manejo que aplica al trasladar los huevos, esto ha hecho que aumente la tasa de eclosión, su meritoria labor se ve recompensada por la cantidad de crías que nacen.

Don Martin es muy reservado y poco expresivo, sus planes de cara al futuro contemplan continuar con las labores de protección principalmente en la laúd, para que las generaciones futuras disfruten de las maravillas que existen en su playa; quienes trabajan con él, son testigos de la pasión que tiene por la conservación, es por eso que lo catalogamos como un verdadero Héroe Laúd, ya que lo ha ganado y lo merece por las acciones que realiza.



Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS