GUARDIÁN LAÚD: ILUMINANDO EL MAR PARA PROTEGER A LAS TORTUGAS.

GUARDIÁN LAÚD: ILUMINANDO EL MAR PARA PROTEGER A LAS TORTUGAS.

Don Carlos Fiestas siendo reconocido como ganador del primer lugar del Maratón "Una Laúd liberada, una Laúd salvada", competencia amistosa organizada por ProDelphinus en San José, Lambayeque, Marzo 2024.

Fecha: 9 de julio 2024
Autor: ProDelphinus  y Comunicación Red Laúd OPO.
Postulación realizada por: ProDelphinus

Don Carlos es originario de San José, Lambayeque en la costa Norte del Perú, es llamado cariñosamente “Calín” por sus amigos y familiares. 

Desde la edad de 20 años, ha estado involucrado en la liberación de tortugas marinas, durante las faenas de pesca cuando capturaba incidentalmente alguna tortuga, la liberaba debido a que a él le enseñaron que, si una tortuga llora, es signo de mala suerte; cuando tuvo la oportunidad de participar en talleres de capacitación, comprendió que en realidad, se trata de un mecanismo biológico de estos animales por el cual expulsan el exceso de sal de su cuerpo.

Don Carlos se ha vuelto un experto en la liberación de tortugas marinas, esto lo ha logrado porque primero, ha permitido que en su embarcación se embarquen biólogos practicantes y/o tesistas, segundo, porque ha participado en varios talleres de capacitación organizados por ProDelphinus que tratan sobre las técnicas de manipulación y liberación segura de fauna marina y tercero, cada vez que tiene una captura incidental se comunica con ProDelphinus para reportar sus interacciones y recibir nuevas indicaciones para seguir liberando de forma segura a las tortugas marinas.

Sus hijos Ronald, Carlos y José Manuel han sido tripulantes en su embarcación redera y no solo han aprendido a liberar tortugas marinas de forma segura, sino que también a colocarles tags (marcas especiales para las tortugas marinas), registrar las medidas morfométricas y cuando las tortugas salen débiles, realizan todos los procedimientos necesarios para lograr su reanimación. Actualmente, sus hijos trabajan en embarcaciones diferentes, pero lo notable es que siguen aplicando lo aprendido con su padre y lo transmiten a otros marinos colaborando en la diseminación del cuido y rescate de las tortugas marinas. Esta dedicación ha sido fundamental para concientizar a más personas sobre la importancia de estas prácticas de conservación en la comunidad de San José.


Debido a su creciente interés por proteger la fauna marina, especialmente a las tortugas, don Carlos utiliza pingers (alarmas acústicas) y luces LED en su embarcación para reducir la interacción con el equipo. Él está seguro según los resultados que obtiene, que, al usar tecnología como las luces LED, caen menos tortugas en su aparejo y puede seguir pescando más. Don Carlos coloca estas luces LED en sus redes aproximadamente cada 10 metros y según el número de redes que emplea en cada lance puede usar entre 20 a 35 luces LED.

 

 

 

Recientemente, don Carlos y la tripulación de su embarcación “Mensajero de Paz”, participaron y obtuvieron el primer lugar en la maratón “Una Laúd liberada, una Laúd salvada”, competencia amistosa organizada por ProDelphinus en San José, cuyo objetivo es reconocer la labor de los pescadores artesanales que utilizan redes de enmalle a través de la implementación de buenas prácticas pesqueras, que buscan disminuir el impacto de la pesca sobre las poblaciones de tortugas marinas.

La mayoría de las liberaciones en las que ha participado han tenido lugar en las costas de Lambayeque, Perú, específicamente entre las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, don Carlos se ha convertido en un defensor de estas buenas prácticas, haciendo hincapié en cada miembro de su tripulación sobre la importancia de realizar las liberaciones de una manera adecuada.

Además de su trabajo en campo, ha participado en proyectos destinados a reducir la captura incidental de tortugas y ha estado activamente involucrado en actividades de limpieza de basura marina. Hoy en día, continúa colaborando con la ONG ProDelphinus, proporcionando datos interesantes sobre la presencia o ausencia de especies de tortugas, y compartiendo videos e imágenes de sus liberaciones.

Su dedicación y compromiso con la conservación marina son ejemplares, y su labor está teniendo un impacto significativo en la protección de las tortugas marinas y su entorno.

Es el deseo de don Carlos seguir capacitándose para aprender más sobre las tortugas marinas, su interacción con la pesca artesanal y luego tener la oportunidad de transmitir lo aprendido a sus amigos pescadores, todo un Guardián de las poblaciones de tortugas en el mar del Perú.





Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS