HÉROE LAÚD: CUIDADOR Y FUNDADOR INOLVIDABLE DE UN SANTUARIO DE TORTUGAS MARINAS.

HÉROE LAÚD: CUIDADOR Y FUNDADOR INOLVIDABLE DE UN SANTUARIO DE TORTUGAS MARINAS.

Señor José Luis Leyva de San Luis de la Loma, Tecpán de Galeana, México. Foto: GroBios A.C.

Fecha: 16 de Agosto 2023
Autor: César Arroyo y Adriana Lechuga.
Postulación realizada por: Organización GroBios A.C. (Proyectos Socioecológicos para la Conservación y Protección de la Biodiversidad en Michoacán-Guerrero, México).

Siendo aún alumno del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, Número 27 “Leona Vicario” en Puerto Vicente Guerrero, el señor José Luis Leyva Bello originario de San Luis de la Loma, municipio de Tecpán de Galeana en México, inició su labor en programas de conservación de tortugas marinas en el Campamento Tortuguero Piedra Tlalcoyunque en el año 1986. Con su motivación por la conservación, reapertura un campamento que había quedado inactivo y en el que había trabajado en años anteriores. 

La llama de la dedicación por la conservación prevalece en el Sr. José Luis Leyva, es por ello, que ha sido personaje clave para la formación del Santuario Playa Piedra de Tlacoyunque en Tecpán de Galeana Guerrero, aún con sus altos y bajos, ha garantizado que la labor de protección de tortugas marinas continúe. Ha tenido la oportunidad de asistir a dos congresos nacionales de la Dirección General de Ciencias del Mar en Veracruz, México compartiendo su experiencia y logros con la protección de la tortuga Laúd.

En la actualidad, el Sr. José Luis Leyva labora en el Campamento del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR 27), participando de forma activa como miembro de la Red de Tortugueros de Guerrero para la protección e investigación de las diferentes especies de tortugas marinas, en especial tortugas laúd.

A la derecha el señor José Luis Leyva en su sitio de trabajo; izquierda el corral de incubación del Campamento Tortuguero Piedra de Tlacoyunque en el que protegen las anidaciones de tortugas marinas. Foto: GroBios A.C.



Comparte en tus redes

La Red de Conservación de la Tortuga Laúd del Pacífico Oriental comenzó en 2012 cuando más de treinta investigadores, ONGS y expertos de la región se reunieron para desarrollar un plan de acción para estabilizar y recuperar la población de tortugas laúd en el este del Pacífico.
CONTÁCTENOS
REPORTA AVISTAMIENTO
VISITAS